Cuenta regresiva

Cuenta regresiva

ACERCA DEL EVENTO:

El Foro de Sustentabilidad 2024 es una plataforma esencial para informar y reunir a las partes interesadas sobre los avances y actualizaciones más recientes en las regulaciones ambientales clave en México. Enfocado en los instrumentos y programas aplicados en la lucha contra el cambio climático, este foro busca alinear las acciones de los sectores involucrados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 13 de la Agenda 2030: "Acción por el Clima". Este evento es una oportunidad para fortalecer el compromiso con la sustentabilidad, impulsar la colaboración multisectorial y contribuir a un futuro más verde y resiliente.

UN EVENTO ORGANIZADO POR:

Información del Evento

Conoce los principales puntos que abordaremos en nuestro evento.

Programa Sistemas de Gestión Zero Waste.
Lic. Sandra Pinzón
Iniciativas para combatir el cambio climático: Casos de éxito
Lic. Pablo Sandoval (Ledvance) Lri. Andrea Arias (Schneider)
Actualización de criterios de Verificación para RENE y SCE SEMARNAT
Ing. Juan Martín Aguilar Hernández
Proyectos de mitigación de GEI Biocarbon Registry
Ing. Francy Ramirez
10:05-11:00
Programa Sistemas de Gestión Zero Waste.
11:00-12:00
Iniciativas para Combatir el Cambio Climático: Casos de Éxito.
12:15-13:00 h.
Actualización de Criterios de Verificación para RENE y SCE.
13:00-14:00 h.
Proyectos de Mitigación de GEI Biocarbon Registry

PONENTES

NUESTROS PONENTES

Dr. Manuel
MONTOYA

Director General CLAUT

Tiene más de 30 años de experiencia en planeación estratégica, desarrollo de negocios y creación de clusters, es Director General del Cluster Automotriz de Nuevo León (CLAUT) y socio fundador de ENE Estructuras de Negocio. Es Doctor en Administración por la Universidad Autónoma de Querétaro y cuenta con una sólida formación en dirección de empresas y calidad total. Ha liderado importantes iniciativas en la industria automotriz, como presidente fundador de la REDCAM, y ha ocupado posiciones directivas en empresas y organizaciones en México y el extranjero. Además, es miembro del Consejo de TCI Network y presidente de Andamos México.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en el área de Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra, subespecialidad de electromagnetismo aplicado. Se ha desempeñado como docente de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, impartiendo Propagación y Antenas, Líneas de Transmisión y Calidad en las Telecomunicaciones.

Ing. Luis Iván HERNÁNDEZ

Director ONEE

El Ingeniero Hernández, egresado del Instituto Politécnico Nacional con especialidad en sistemas eléctricos de potencia, tiene 25 años de experiencia en normalización y regulaciones técnicas a nivel nacional e internacional. Actualmente, es Director de Normalización en ANCE y miembro activo en organismos clave como CANENA, FINCA y COPANT, donde lidera esfuerzos en eficiencia energética y energías renovables.

Dr. Erik
FRITZ

Gerente de Innovación ANCE

Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica, tiene una maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica con orientación a la Compatibilidad Electromagnética y es Doctor en Ciencias en Ingeniería Eléctrica orientado a Radiocomunicaciones, por el Instituto Politécnico Nacional.Es Autor de 8 artículos científicos publicados en revistas indizadas en el Journal Citation Reports, en temas de radiocomunicación, compatibilidad electromagnética, dispositivos de radiofrecuencia y microondas.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en el área de Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra, subespecialidad de electromagnetismo aplicado. Se ha desempeñado como docente de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, impartiendo Propagación y Antenas, Líneas de Transmisión y Calidad en las Telecomunicaciones.

Dr. René CARRANZA

Director General CENAM

Dr. Rene CARRANZA, es un reconocido especialista en Ingeniería Eléctrica, con un doctorado obtenido en 1994 en Sistemas Eléctricos de Potencia por la Universidad de Bath, Inglaterra. Su trabajo ha sido clave en el desarrollo de la metrología para sistemas eléctricos, especialmente en mediciones en tiempo real para condiciones no estacionarias. Ha contribuido al establecimiento y aseguramiento de los Patrones Nacionales de Tensión, Corriente, Potencia y Energía, y se ha destacado por su investigación en la medición de energía mediante procesamiento digital de señales, lo que lo convierte en una figura influyente en su campo. Actualmente, es Director General del Centro Nacional de Metrología (CENAM) en el cual, es la institución líder en la ciencia de las mediciones que contribuye al bienestar de la población y al desarrollo económico incluyente.

Revive nuestro evento